Actividad R1 – Media para Videojuegos – Aula 1
1. Proceso Creativo
Bocetos iniciales
Para la concepción de los bocetos me apoyé en un moodboard con referencias de robots extraídas de Pinterest, de juegos y películas, manteniendo una estética “atomic/retro”, imaginando un mundo donde la tecnología siguió avanzando, pero la estética quedó parada en las décadas del 80 y 90. Este tipo de estética se caracteriza por tener formas redondeadas y modulares, así como antenas y tornillos sobresalientes y engranajes a la vista, lo que transmite un aspecto más cargado y menos minimalista. La elección de este tema se debe a mi interés sobre esta época, los refugios nucleares y juegos como Fallout y Lies of P.
Moodboard
Una vez que ya tenía una idea clara de lo que quería conseguir, comencé a hacer algunas pruebas de dibujos, creando diversas formas hasta encontrar un aspecto acorde con mi concepto. Para lograrlo utilice, lápiz, goma, un cuaderno, regla, papel de calco y lápices de colores.
Robot – 1
Para el primer robot opté por una interpretación femenina, con un corazón como detalle principal en el pecho, un peinado inspirado en los años 60 y proporciones suavizadas para sugerir rasgos femeninos, sin perder la lectura mecánica del diseño.
Robot – 1
Robot – 2
Para el segundo robot opté por una interpretación masculina, donde el detalle principal es un engranaje en el pecho, cabello corto y un pequeño sombrero para dar un toque de personalidad. Ajusté la silueta de forma a conseguir un cuerpo masculino.
Robot – 1
Color
Una vez los dibujos estaban hechos, los pasé a otra hoja utilizando papel de calco, de esta forma podía conservar el original y darles color sin necesidad de volver a dibujarlos. Utilicé lápices de colores que remiten al metal, negros y grices para mantener la estética, complementados con otros tonos más claros como rosas, verdes y azules.
Posiciones de Ataque y Defensa
Para las posiciones de ataque y de defensa me enfoqué en el elemento principal de cada robot como recurso para atacar o protegerse. En el caso del Robot 1, utiliza el corazón para crear un escudo de protección y para atacar lanza corazones como proyectiles. El mismo criterio se aplica al Robot 2, pero en su caso emplea el engranaje tanto para atacar como para defender.
Robot 1 – Ataque y Defensa
Robot 2 – Ataque y Defensa
Bocetos técnicos
Robot – 1 Boceto técnico
Robot – 2 Boceto técnico
Creando los modelos 3D
Para crear los modelos utilicé el programa Blender, herramienta con la que ya tenía algunos conocimientos básicos sobre su utilización. Importé las imágenes de los bocetos técnicos, frontal y lateral, como referencias en el “viewport” para poder construir los modelos. Durante el modelado utilicé varios “Modifiers” como “Mirror” para mantener la simetría y acelerar el trabajo y “Subdivide Surface” para suavizar y obtener volúmenes orgánicos en piezas curvas como el cabello y para finalizar utilicé “Auto Smooth” para dar suavidad y claridad a los planos.
Robot – 1 Modelo 3D
Robot – 2 Modelo 3D
Sketchfab
2. Dificultades encontradas
Para la realización de este desafío, la mayor dificultad fue la creación de los bocetos, tanto iniciales como técnicos, porque no tengo tanta facilidad para dibujar. Aun así, fui capaz de crear todos los elementos de los que componen los bocetos. Aunque fue exigente, realicé un buen trabajo y superé la dificultad, ganando seguridad para trasladar el diseño al modelado 3D.
3. Comentarios
Este ejercicio me resultó especialmente interesante porque me permitió comprender el proceso completo de la concepción de un modelo 3D, pasando por la creación de un moodboard, los bocetos iniciales, técnicos y la modelación 3D. También me ayudó a practicar habilidades diversas y a usar herramientas que habitualmente no utilizaría.